El ‘Grupo Operativo para la promoción y fomento de la almendra murciana producida en un escenario de cambio climático (PROALMUR)’ nace como consecuencia de la implicación de cooperativas de la Región de Murcia para dar a conocer las características únicas de la almendra murciana y su alto valor nutricional.
El grupo operativo está incluido en el marco del Programa Regional de Desarrollo Rural, financiado por la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
Así, las firmas agroalimentarias murcianas Frusemur, Vega de Pliego, Frucimu, Almendras Del Sureste, Cobuco, Frutas Caravaca y Yefrut, socias del proyecto, persiguen que se incremente su consumo y se active el mercado de este producto.
Para ello, se realizarán diferentes análisis genéticos, morfológicos, organolépticos y químicos que mostrarán la altísima calidad de la almendra murciana, así como un amplio plan de divulgación de los resultados.